¡Y QUE TENGAMOS QUE ESTAR MALINFORMADOS POR LA PRENSA, Y NO BIEN POR NUESTRO AYUNTAMIENTO!

Hoy el Diario de Navarra daba cuenta del borrador del Ministerio de Industria para la nueva planificación eléctrica entre 2015 y 2020, incluyendo la controvertida línea 400 kV que conecta el centro de Navarra con el País Vasco a partir de la otra línea 400 kV existente, la Castejón-Muruarte.

Linea Electrc PlanoInformación, a mi juicio, totalmente incompleta pues utiliza dos planos, en los que refleja el anterior trazado y el nuevo, a escalas totalmente diferente, y con menciones a localidades también diferentes por lo que hace difícil relacionar y superponer ambos trazados, aunque si lo intentamos, nos encontramos que si el anterior trazado (gris oscuro) tocaba a Puente de forma lateral, el nuevo trazado (en rojo) nos cruza por medio.

Da miedo en qué manos estamos, con la política de información puntual de nuestro Ayuntamiento, y actuaciones de la Prensa que pudiéramos calificar cuando menos de incompletas, y ello con algo que, según decía la Plataforma “ad hoc”, va a ser tan perjudicial para nuestra salud, ¡al final la ley del embudo en Puente, lo mismo que con las antenas de Telefonía!.

Por cierto, el Plan Municipal aprobado por unanimidad de la Corporación ¿Qué trazado de la línea contempla?

¡Y la Comisión de Participación Ciudadana de «Agenda 21» sin crear después de tres legislaturas!, y dos de ellas teniendo a «Agrupación Puentesina» en la Alcaldía, después de estar  denunciando «machaconamente» su no constitución en los años anteriores en que no ostentaban tal cargo.

AQUI PUEDES LEER LA NOTICIA PUBLICADA Y VER LOS PLANOS

Publicado en Planes Municipales, Sanidad, Urbanismo | 3 comentarios

¿ACASO NOS SOBRA EL DINERO EN LA MANCOMUNIDAD?

El pasado día 26 se publicaba en el Boletín Oficial de Navarra el anuncio por el que la Junta Rectora de la Mancomunidad transmitía a la de la Sakana un vehículo (camión de carga trasera NA 2429-AX) por la cantidad de 6.340 €, eso si ¡conforme a valoración técnica efectuada!.

Esta magnifica (¿?) transmisión venía a culminar una trayectoria de clara defensa de los intereses de la Mancomunidad en la que se englobaba el REGALO (¡si has leído bien regalo!) de otro de los camiones a la Mancomunidad de Tafalla.

Hoy he solicitado documentación-información de ambos expedientes, en los que legalmente habra intervenido nuestro Tesorero y Miembro nato de la Mesa de Contratación D. Fidel Aracama, en orden a que, desde este humilde Foro, pueda informar de tales operaciones, aprovechando el momento para decir que ya se me ha facilitado la información sobre el nombramiento del Gerente, del que próximamente informaré, creo que os interesara este tema.

Publicado en Mancomunidad de Valdizarbe | Deja un comentario

¡NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA!

A punto de cumplirse un año desde que la Mancomunidad de Valdizarbe nos indicara en su Web «ESTAMOS ACTUALIZANDO NUESTRA WEB, EN BREVE PODRÁS VISITARLA», recientemente, y casi como regalo de Navidad, tal Web vuelve a estar accesible con un nuevo diseño.

Confiemos que la novedad no se limite al diseño, si no que lo sea también como practica de la transparencia en la gestión que se nos promete en las Elecciones y se publiquen Presupuestos, Cuentas, Actas de reuniones, etc.,  sólo así, creo, que habrá merecido la pena esperar y el dinero que nos cuesta el mantenimiento de la Web, por ahora ¡Bienvenidos!.

Publicado en Mancomunidad de Valdizarbe | Deja un comentario

Leído en el Foro de Larraga: «DE LIBRE INTERPRETACIÓN»

LEÍDO EN EL FORO DE LARRAGA
http://www.foro-ciudad.com/navarra/larraga/mensaje-12383823.html:
DE LIBRE INTERPRETACION
Tengo un borrico canelo
más sabio que un profesó,
con orejas de ministro
y ojos de gobernaó.
Rebusna como si fuera
diputao ministerial
y se come hasta el pesebre
como cualquier consejal.
Yo quisiera que a mi burro
lo sacaran diputao, 
porque otros siendo más burros
a ese puesto ya han llegao.
Pero temo que de serlo
vaya a quedarme sin él,
porque como allí habrá tantos
no lo voy a conocer. estos versos tienen mas de 100 años, como veis ,no es que se haya
cambiado mucho la cosa.y ahora que va a haber elecciones, estaría bien que alguno de
los que se presenten, lo leyera y lo comprendiera.
un saludo y buenas fiestas a todos

Publicado en Planes Municipales | Deja un comentario

LA HABILITACION DE LA INTERVENTORA: LA MAQUIAVELICA, POR NO DECIR INJUSTIFICADA E ILEGAL, ACTUACION DEL PERSONAL POR EL SEÑOR ALCALDE

No deja de impresionarme la actuación del señor alcalde en la sustitución del puesto de trabajo de Interventor, que, por mucho que nos quieran hacer ver, va a ser para mucho tiempo, por no decir indefinido al plantear que el nombramiento lo será hasta su provisión definitiva, lo cual, al no estar incluido Puente la Reina entre las Entidades de provisión obligatoria del puesto de trabajo de Interventor, nos lleva a considerar que tal provisión, considerada como provisional y temporal, lo es en la práctica con carácter definitivo.

Vamos a dejar al margen el aspecto de cómo en una sesión plenaria “Agrupación Puentesina” (a quien,  si no estoy equivocado, pertenece nuestro alcalde, ¿o lo es de Bildu, al serlo de “Eusko Alkartasuna”?, ¡Vete tú a saber!), como pretendieron que se anulase el nombramiento hacia la misma persona para que actuase ¡una sola sesión  como Secretaria, por enfermedad de quien suscribe, y no por tiempo indefinido como ahora se ha realizado por Resolución de la Alcaldía de 5/9/2014! Y eso que, a toro pasado, se quiera “vestir al santo” con una ratificación del Pleno sin que se aporten los Informes y soluciones posibles.

Pero con lo que debemos coordinar ello es con la recomendación de la Cámara de Comptos sobre el 2004, que todos los Grupos Municipales se comprometieron a cumplir y así lo pregonan, y que señalaba:  “Necesidad de contratar un Interventor!” ante la que todos ellos se peleaban por ser quien primero lo hubiese propuesto, pero eso “contratar de fuera” por que, a un criterio más que discutible de la Cámara, no había en plantilla quien, por tiempo o formación, pudiera desempeñar tal cargo.

Pero ¡mira por donde! que ahora nuestro buen Alcalde, y la Corporación con él, no sólo habilita como Interventor, ¡cuando tal habilitación debe ser realizada por Administración Local según la Ley Foral!,  si no que ello lo hace recaer en una persona de la plantilla municipal, lamentablemente la misma encargada de la contabilidad del Organismo Municipal de Música-Escuela Municipal, de la que, también, se han planteado numerosas irregularidades contables, ¡y si no mírense los Informes del 2004 y 2010!, y las recomendaciones, ¡cómo no inatendidas! para que tal Organismo se cierre.

¿Sabrán los términos de lo que supone la “ciencia infusa” que, en otros tiempos, también se lo recordaron a nuestro Alcalde en materia de Urbanismo!

Publicado en Alcaldía, Personal Municipal | Deja un comentario

BIENVENIDO AL CLUB DE LOS DESENGAÑADOS DE PROMESAS DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

Ayer, 11 de diciembre, me encontraba publicada en “Diario de Navarra” la siguiente “Carta al Director”:

Una plataforma que da voz a los ciudadanos

El sitio web del Ayuntamiento de  Berrioplano tiene una sección  que se llama «El Alcalde Responde». A través de dicha sección se puede formular una pregunta  que será respondida por el edil,  José María Irisarri.  Adivinen  qué ocurrirá si tramitan tal pregunta. Yo la formulé hace unas  semanas, quizás por puro morbo, quizás porque hay situaciones en Berrioplano que me resultan estimulantemente incomprensibles. Quizás simplemente  me gusten las adivinanzas y me  lancé una pregunta a mí mismo  para darme el gusto de esperar  cada día una respuesta que en el fondo solo yo me puedo brindar.  Ya se sabe, la política es muy abstracta, igual que el dinero, igual  que mis dudas y mis problemas.  Meros conceptos. Por eso hay  preguntas cuya respuesta no  existe salvo para los amantes del  misterio. .

Adivinen, eso sí, cuánto cuesta un alcalde, con su ayuntamiento, su sitio web, y para qué  sirven todos ellos. Adivinen, no  se corten, será lo más democrático que hagan esta semana, aparte de pagar impuestos claro está.  CARLOS CID RIESCO

Ante tan clarísima opinión, tan coincidente con la mía, sobre tal sección de la Web Municipal (por cierto editada con similitud con la de Puente la Reina que causa malas sensaciones en un ánimo de querer resaltar las características de nuestros pueblos), no me queda si no darte la bienvenida al “Club de los desengañados de la promesa de transparencia y de las Web Municipales”, mira, querido Jose Maria, que dices que hace ya unas semanas que has remitido tu escrito, pues yo lo hice (http://elforodegares.com/?p=1936)  hace casi OCHO MESES al Alcalde de Puente la Reina y todavía sigo esperando la contestación, pero bueno ¡no desesperes! Igual tu tienes más suerte.

Publicado en Alcaldía, Funcionamiento Municipal | Deja un comentario

SE DICEN TANTAS COSAS DE UNO QUE AL FINAL DUDAS DE CUALES SON VERDAD Y CUALES SON MENTIRA

 

 

 

1511688_10151948905272825_1193489259_n

Buen pensamiento para quienes dudan de los comentarios realizados en los medios sin comprobación alguna y en contra de la verdad. Dedicado a un antiguo amigo (¿?)

Publicado en Agrupación Puentesina, Alcaldía | Deja un comentario

PLAN MUNICIPAL DE OBANOS APROBADO Y CON CONSECUENCIAS A PUENTE QUE NO QUIEREN NI VERSE NI ANALIZARSE POR EL AYUNTAMIENTO Y EL EQUIPO REDACTOR

Hoy el Boletín Oficial de Navarra (nº 241/2014 de 11 de diciembre), publica la “ORDEN FORAL 66/2014, de 3 de noviembre, del Consejero de Fomento, por la que se aprueba definitivamente el Plan General Municipal de Obanos”.

Por su lado el Ayuntamiento de Puente la Reina aprobó el suyo de forma provisional el pasado 6 de octubre, remitiéndolo a la aprobación del Gobierno de Navarra, una vez contestadas las Alegaciones presentadas, y desestimadas, ¡como no!, las presentadas por mí.

Ahora no nos queda si no ver las consecuencias que esta aprobación definitiva va a tener y tiene sobre el Plan de Puente, y, entre ellas y que para mí, toma una importancia capital el planteamiento que hace Obanos de la Zona Industrial-Comercial (¡Si también Comercial, porque en ese uso pueden convertirse los 850.000 m² que comprende el proyecto!, nada ¡total otra Morea!) que comprendía el Plan de Conjunto con Puente, y que en el Plan de Puente se califica la zona antes incluida en el mismo como Suelo No Urbanizable, cortando de esta forma todos los viales interiores, o suprimiendo el vial que iban a hacer los promotores del Polígono a la zona de Zabalzagain, sustituyéndolo por otro a costa de las arcas municipales; es decir que toda la zona Comercial e Industrial se establece en Obanos, y Puente sólo se beneficia en que todas las conducciones (incluida la de la mierda) pasen por el Casco Histórico ¡pues menuda burra hemos comprado!. Y todo eso sin comentar otras previsiones que se hacen en Obanos (Zona Deportiva de la Zona, Número de nuevas viviendas, otras zonas de «suelo Productivo», etc.), y no debemos olvidarnos el Informe favorable que el Equipo Redactor hizo en su día sobre este Plan de Conjunto que ahora ni tan siquiera contempla ¡eso si que es ser consecuente!.

No sé qué explicación se dará a la contestación, casi “chulesca”, que se dio a mi alegación de que el Plan de Ordenación Territorial señalaba la necesidad de efectuar el planeamiento de los dos Municipios de una forma coordinada, y cuando se me contestó que así se había realizado.

Publicado en Urbanismo, Vías Públicas | 1 comentario

SRES. DE «GARESKO AUZALAN» ¡HAY QUE TENER MÁS CUIDADO CON LA VERACIDAD DE LO QUE SE PUBLICA!, NO ESTÁ BIEN CREAR FALSAS ESPERANZAS Y MENOS EN EL PERSONAL MUNICIPAL

Al estar ocupado, cuando no preocupado, en otros temas, algunos de ellos relacionados con el Ayuntamiento de Puente la Reina y su Alcaldía, no he informado puntualmente de la remisión (24/11/2014), por parte del citado Ayuntamiento, de una documentación que solicité con fecha 4 de julio relativa a la publicación en la Web de “Garesko Auzalan” de reseña del Pleno de esa misma fecha, ¡casi no importa este pequeño retraso, cuando el cumplimiento de lo solicitado les llevó cinco meses!; y más teniendo en cuenta que la entrega lo fue después de la Intervención reiterada (pues a la primera solicitud no le hicieron ni caso) del Defensor del Pueblo, cuya Resoluciones tanto ha proclamado en otras ocasiones admitir y poner en práctica el Ayuntamiento.

De esta solicitud y de la posible contradicción con lo publicado en la página de “Garesko Auzalan” ya di cuenta en este Foro el pasado día 23 (http://elforodegares.com/?p=2178), de lo que ahora se trata es de haber comprobado la existencia de tal contradicción, y ello puede verse si compramos las reseñas de la Web de G.A. y la del Acta del Ayuntamiento:

Publicado en “Garesko Auzalan” del Pleno de 4 de julio de 2.014:

  1. RESOLUCIÓN SOBRE PETICIONES PRESENTADAS POR PERSONAL DE SERVICIOS MÚLTIPLES.

AQUI PUEDES LEER LA ENTRADA COMPLETA PUBLICADA

Publicado en Alcaldía, Bildu, Funcionamiento Municipal, Personal Municipal | Deja un comentario

PONTE AL DIA DOCUMENTO DEL PROGRAMA DE PODEMOS

Sin querer entrar en polémicas sobre nuestra conformidad o no a la totalidad de ideas que se plantean, y digo «totalidad» por que estoy seguro que sobre algunas de ellas si que existirá unanimidad total de conformidad por los lectores, reproduzco los puntos fundamentales del Programa (¿?) de PODEMOS que nos han enviado, y eso que, para hoy, ya son varios puntos los que se han visto «matizados»:

1. Reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y de la edad de jubilación a 60 años.
2. Prohibición de los despidos en empresas con beneficios. Derogación de las reformas laborales implantadas desde el estallido de la crisis: 2010, 2012 y RD 3/2014.
3. Eliminación de las Empresas de Trabajo Temporal.
4. Derogación de la última reforma de las pensiones y prohibición de la privatización o recortes del sistema público de pensiones.
5. Auditoria ciudadana de la deuda pública y privada para delimitar qué partes de éstas pueden ser consideradas ilegítimas para tomar medidas contra los responsables y declarar su impago.
6. Derogación del artículo 135 de la Constitución española.
7. Democratizar la dirección de las entidades bancarias y cajas de ahorros.
8. Establecimiento de una tasa sobre los beneficios bancarios para la reinversión productiva.
9. Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía: telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo, mediante la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal.
10. Toda privatización debe hacerse mediante referéndum.
11. Apoyo a la producción de energía por parte de los particulares.
12. Implantación de la Tasa Tobin sobre las transacciones financieras. Tipificación del delito fiscal a partir de 50.000 euros de cuota defraudada.
13. Aumento de los tipos impositivos del Impuestos de sociedades. Recuperación del Impuesto de Patrimonio basándolo en el principio de equidad, con un mínimo exento para la vivienda familiar en función de la renta, sin exenciones para segundas viviendas, y de aumento progresivo en función del valor del patrimonio. Supresión de mecanismos de elusión fiscal como las SICAV.
14. Aplicación de un IVA súper reducido para bienes y productos básicos.
15. Derecho a una renta básica para todos los ciudadanos sin ingresos y del valor correspondiente al umbral de la pobreza.
16. Limitación de los niveles máximos de desproporcionalidad de los sistemas electorales.
17. Ampliación y extensión de la figura del referéndum vinculante, incluida forma de Estado.
18. Democratización de todas las instituciones, incluida la jefatura del Estado.
19. Presupuestos participativos.
20. Auditoría pública y efectiva de la financiación de los partidos políticos.
21. Ninguna empresa o grupo podrá ostentar más del 15% del total de un ámbito comunicacional.
22. Puesta en marcha de un política europea común destinada a separar las actividades de todas las confesiones religiosas de las estructuras estatales y supraestatales, financiación y educación inclusive. Promoción de la igualdad jurídica de las distintas confesiones y desaparición de todos los marcos normativos que promuevan la actuación de las organizaciones religiosas en las estructuras públicas. Aprobación de medidas legislativas conducentes a asegurar la laicidad y una verdadera separación Iglesia-Estado. Eliminación de los privilegios fiscales de la Iglesia Católica, así como de los privilegios que se le conceden en materia educativa.
23. Fin de las políticas antiterroristas y de seguridad ciudadana que vulneren la libertad de expresión, los derechos de asociación, de manifestación y de protesta, y las garantías procesales que deben asegurarse para todas las personas.
24. Apertura de un proceso constituyente.
25. Se derogarán todas las leyes, directivas, órdenes y decretos que hayan supuesto la privatización directa o indirecta de los servicios públicos esenciales.
26. Garantizar el acceso a un sistema público, universal y de calidad de escuelas de infancia y guarderías.
27. Devolución al sector público de todos los centros y hospitales privatizados. Para ello se derogarán todas las leyes que permitieron esa privatización, y el RDL 16/2012 que cambió el modelo sanitario universal por otro de aseguramiento y resultó en la exclusión de diversos colectivos en razón de su situación administrativa, legal o laboral.
28. Prohibición explícita del copago sanitario y farmacéutico.
29. Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura, libre y gratuita, dentro de la red pública. Garantía del derecho a una muerte digna, sin el encarnizamiento terapéutico.
30. Retirada inmediata de las leyes o disposiciones que desposean o disminuyan de cualquier modo a los ciudadanos de la UE su legítimo derecho a la cobertura sanitaria en su país de origen.
31. Paralización de los procesos de privatización de la educación y de todos los servicios escolares.
32. Eliminación de cualquier subvención y ayuda a la enseñanza privada, incluida la modalidad de concertada.
33. Garantizar la gratuidad del material escolar de todos los niños.
34. La gratuidad de la educación de 0 a 3 años en centros públicos, y la gratuidad según renta de los comedores sociales en todos los centros educativos.
35. Derogación del Plan Bolonia.
36. Limitación de las tasas universitarias.
37. Elevar un 200% en 10 años la financiación pública para la investigación en todos sus niveles.
38. Moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con dificultades para afrontar el pago de los préstamos, y cancelación inmediata de la misma en los casos en que haya prácticas fraudulentas o con probada mala fe por parte de las entidades financieras. Las letras no superarán el 30% de los ingresos familiares.
39. Paralización inmediata de todos los desahucios.
40. Dación en pago con carácter retroactivo.
41. Fomento del alquiler frente a la adquisición de propiedad.
42.Despenalización de la ocupación por parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías pertenecientes a bancos y cajas intervenidos o rescatados, o de viviendas vacías durante más de un año de inmobiliarias y promotoras.
43. Despenalización del aborto y acceso universal garantizado a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública.
44.Revisión de la organización estatal para asegurar que las personas con cualquier tipo de enfermedad dependan directamente de los ministerios de sanidad, evitando así que la inversión pública destinada a su cuidado no quede en manos de intermediarios (fundaciones, asociaciones, centros especializados, etc.)
45. Anulación de los programas contra la inmigración FRONTEX y EUROSUR. Fin de la llamada «Directiva de la vergüenza». Eliminación de las vallas fronterizas anti-persona y del SIVE. Fin de la política de externalización de fronteras. Fin a los vuelos o barcos de deportación de inmigrantes.
46. Eliminación de las cartas de expulsión emitidas a las personas sin visado en regla o pasaporte tramitadas de manera automática en las comisarías.
47. Política de apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental. Reconocimiento del Estado Palestino y exigencia de la devolución íntegra de los territorios ocupados por Israel.
48. Reducción del gasto efectivo en materias militares.
49. Referéndum vinculante sobre la salida de España de la OTAN. Desmantelamiento de las bases militares extranjeras en terceros países.
50. Derogación del Tratado de Lisboa con el fin de que los servicios públicos no estén sometidos al principio de competencia ni puedan ser mercantilizados.
51. Abandono del proceso de suscripción del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
52. Las grandes decisiones macroeconómicas han de ser precedidas de un debate público real y referéndums vinculantes.
53. Obligatoriedad de ratificación democrática de los cambios constitucionales.
54. Limitación temporal en el ejercicio del cargo público no superior a dos legislaturas.
55. Revocabilidad permanente de los cargos electos.
56. Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo público y cualquier otra actividad remunerada. . Eliminación del privilegio de jubilación con pensión máxima después de 7 años cotizados. . Tributación fiscal para los cargos públicos igual que para cualquier otro ciudadano. . Abolición de la percepción de 2 o 3 diferentes tipos de pensiones del erario público.
57.Reforma de los marcos normativos destinados a designar el Fiscal General del Estado, a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, los miembros del Tribunal de Cuentas y los miembros del Tribunal Constitucional. Fin del aforamiento para los diputados de todas las cámaras y senadores. Prohibición de acumular cargos públicos.
58. Reconocimiento del derecho de los distintos pueblos de Europa a constituirse como tales y decidir democráticamente su futuro.
59. Moratoria nuclear. Cierre programado de las centrales de gas y de carbón. Prohibición del fracking.
60. Prohibición de la tauromaquia.
Publicado en Politica | Deja un comentario